I. Antecedentes
El Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes (DPC NNA) fue establecido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), en conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). En su organización, colaboran en su realización los ministerios de Educación, y Desarrollo Social y Familia.
Desde su origen en 2016, este hito patrimonial es posible gracias al compromiso de cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, y a la participación activida de comunidades que hacen posible este hito colectivo.
Actualmente, se enmarca en los lineamientos de las políticas de Educación Patrimonial y Artística, que buscan promover el desarrollo integral de personas y comunidades, generando las condiciones para el fortalecimiento y sostenibilidad del ecosistema de la educación y en espacios no formales.
El DPC NNA promueve la socialización temprana de las infancias con la cultura, fomentando el acceso y la oportunidad de avanzar hacia una educación patrimonial, ciudadana y democrática. Se fundamenta en que las infancias y adolescencias son indispensables en el cuidado, la valoración y la sostenibilidad de los patrimonios. A lo largo de Chile, protagonizan la transmisión viva de diversas manifestaciones culturales, inmateriales y lingüísticas que heredan y recrean en sus comunidades. Este día refuerza que la participación patrimonial no es solo un derecho de las personas adultas, sino también con las nuevas generaciones que construyen el futuro del país.
Como en años anteriores, el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes busca ofrecer espacios seguros de encuentro, donde se respira la sana convivencia y el buen trato. Son instancias lúdicas, cercanas y amigables que permiten aprender, jugar, divertirse y explorar nuestra historia y patrimonios culturales.
Esta cuarta versión se realizará el sábado 23 de agosto de 2025 y continúa la fiesta cultural vivida en el tradicional Día de los Patrimonios de mayo. En esta ocasión, es un homenaje a Gabriela Mistral, maestra, poeta y defensora de la infancia, en el aniversario de los 80 años desde que fuera reconocida como Premio Nobel de Literatura.
La celebración nos invita a vivir los patrimonios con asombro y felicidad colectiva, porque los patrimonios también se construyen en rondas, se dibujan en cuadernos, se cantan, se conversan en los parques y plazas públicas, se expresan y se disfrutan con alegría. Desde Arica a Magallanes, las nuevas generaciones protagonizan esta verdadera fiesta cultural, en la que celebramos las identidades, los territorios, los barrios y las memorias que se están construyendo.
II. Indicaciones para la inscripción de actividades
Las organizaciones sociales, espacios culturales, instituciones públicas o privadas, y personas naturales que deseen participar en el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025 deberán inscribir sus actividades en el sitio web www.diadelospatrimonios.cl, desde el jueves 24 de julio hasta el martes 19 de agosto a las 23:59 horas.
Esta plataforma será también el canal oficial de difusión del evento. Para ser consideradas, las actividades deben cumplir con las siguientes condiciones:
Requisitos generales:
- Pueden participar personas naturales, organizaciones, instituciones o cualquier entidad interesada.
- Las actividades deben ser gratuitas, presenciales o virtuales, y realizarse exclusivamente el sábado 23 de agosto de 2025, en el horario que determine cada organizador.
- El acceso debe ser libre y estar disponible durante el horario informado. Si la actividad requiere inscripción previa, esto debe indicarse claramente en el formulario.
- Las actividades deben ser de carácter abiertas, permitiendo el ingreso de cualquier visitante sin excepción. No se aceptarán actividades dirigidas a públicos cerrados o específicos (ej.: solo estudiantes de un establecimiento).
Inclusión y no discriminación:
- Las actividades no deben establecer ninguna forma de discriminación por razones como etnia, nacionalidad, género, religión, orientación política, idioma, situación socioeconómica, entre otros, conforme a la Constitución Política de la República y la Ley N° 20.609 contra la discriminación.
- Las iniciativas deben respetar la Ley N° 20.380 sobre protección animal, garantizando un trato adecuado a los animales y evitando su sufrimiento.
Responsabilidad de la organización:
- Cada entidad inscrita es responsable técnica y logísticamente de su actividad, así como del bienestar y la seguridad del público asistente.
- La organización nacional no financia actividades. Toda iniciativa debe ser gestionada por quien la inscribe.
- Las organizaciones participantes deberán verificar que las personas a cargo de las actividades:
- No estén inhabilitadas para trabajar con menores de edad (verificar aquí).
- No figuren en el Registro de Deudores de Pensión de Alimentos (verificar aquí).
- Las modificaciones a las actividades deberán ser gestionadas por la persona responsable a través de su cuenta de usuario, y serán visibles solo una vez aprobadas por el equipo organizador. No se podrán editar actividades después del 19 de agosto a las 23:59 horas.
Criterios de evaluación para publicación de actividades en la cartelera web:
- Las actividades deben tener un enfoque de niñez, respetando la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley N° 21.430 y la Constitución Política de la República de Chile.
- Solo se publicarán las actividades que cumplan con el objetivo del evento: promover, valorar y transmitir los patrimonios materiales e inmateriales de Chile, con especial énfasis en prácticas, saberes y expresiones culturales diversas que fomenten la participación de niñas, niños y adolescentes.
- Quedará estrictamente prohibido la aprobación de actividades cuyo contenido incite o represente violencia, así como aquellos de carácter sexual o cualquier contenido inapropiado para el contexto.
- Se prohíbe cualquier actividad que implique consumo, tenencia y/o incitación al consumo de drogas, sustancias ilícitas y/o alcohol.
- No se aprobarán ni difundirán actividades que realicen actos de promoción política o electoral, así como aquellas que tengan carácter proselitista.
- La organización se reserva el derecho de no publicar actividades que no cumplan con estos criterios.
Apoyos disponibles:
- Materiales:
- Quienes se inscriban hasta el 13 de agosto a las 23:59 horas recibirán material de difusión impreso. Para ello, deben ingresar una dirección válida y contar con condiciones para su recepción.
- Sobre el punto anterior, y en caso de dificultades para la recepción de material en la dirección indicada, informamos que para esta versión se ha implementado en el formulario de inscripción la selección de sucursales de CorreosChile. Cabe mencionar que el listado de sucursales atiende a zonas más aisladas y para espacios que han presentado de forma reiterada problemas en la recepción del material, por lo que no se incluyen sucursales de todas las regiones.
- Las organizaciones inscritas entre el 14 y el 19 de agosto deberán coordinar el retiro del material directamente con las Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y su entrega dependerá del stock disponible.
- Las organizaciones inscritas hasta el 30 de julio recibirán material exclusivo como incentivo a la inscripción temprana.
- La cantidad de stickers que recibe la organización se vincula con la cantidad de visitas estimadas esperadas a la actividad informada en el formulario de inscripción.
- Voluntariado patrimonial:
- Se podrá solicitar apoyo de personas voluntarias mediante formulario de solicitud hasta el 13 de agosto. Su asignación dependerá de la disponibilidad, por lo que no está garantizada.
- Intérpretes en lengua de señas chilena:
- También se podrá solicitar, mediante formulario digital, intérpretes en lengua de señas chilena para actividades inscritas hasta el 13 de agosto. Estas solicitudes serán evaluadas según su pertinencia y los recursos disponibles.
III. Sobre revisión y publicación de actividades
El proceso de inscripción de una actividad consta de las siguientes etapas:
1. Ingresa o crea tu cuenta: Primero debes ingresar a tu cuenta, o si no tienes una, crearla. Si es necesario crearla, se abrirá un formulario donde deberás completar los datos de la organización que quiere inscribir su actividad. Después de registrarte, podrás acceder al formulario de inscripción de actividad.
2. Inscripción de actividad: Consiste en el llenado del formulario que se encuentra en el sitio web del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes. Al completar y responder todas las preguntas y campos obligatorios de manera correcta, el formulario permitirá guardar la actividad presionando uno de los botones: “Guardar” o “Guardar y agregar otra actividad”. Es importante aclarar que la inscripción no implica aprobación de la actividad, sino que refiere al llenado del formulario y la posterior revisión.
3. Revisión: Luego de la inscripción, la actividad guardada queda en un estado de revisión, apareciendo en la ficha de actividades del usuario como “Despublicada”. Eso significa que se encuentra a la espera de que el equipo organizador del DPC NNA la revise y verifique que toda la información contenida en ella sea correcta y pertinente.
En el caso de que la ficha de la actividad contenga algún error o dato que se deba corregir, se contactará a la persona encargada de inscribir la actividad para solucionar de manera conjunta este inconveniente.
Importante: La revisión de actividades no es automática, es revisada detalladamente por un equipo organizador.
A continuación, detallamos los estados en los que se puede encontrar tu actividad una vez que esté en revisión:
- Con observaciones
La actividad puede encontrarse en este estado por dos motivos principales:- Correcciones necesarias por parte de la organización: Si la actividad contiene información incorrecta o incompleta que nuestro equipo no puede editar, será necesario que la organización responsable realice las correcciones. En ese caso, nos pondremos en contacto a través de correo electrónico o teléfono.
- Incumplimiento de términos y condiciones: Si la actividad no cumple con los requisitos establecidos, no podrá ser aprobada ni publicada, por lo que se encontrará rechazada. Informaremos esta situación indicando claramente las razones.
- Rechazada
La actividad ha sido rechazada y no será publicada debido al incumplimiento de los términos y condiciones establecidos. Esto puede deberse a que no se ajusta a la fecha indicada para su realización, es pagada o infringe cualquier otro aspecto contemplado en los términos especificados en el documento mencionado. - Aprobada
Señala que la actividad ha sido aprobada, tras haber sido revisada y editada según corresponda, cumpliendo con los objetivos del evento. - Publicada
La actividad será publicada una vez aprobada y estará visible cuando se realice el lanzamiento de la cartelera de actividades, un proceso que permite consultar todas las actividades y aplicar filtros de búsqueda
4. Edición: El usuario o la persona responsable de inscribir la actividad, una vez que ésta sea aprobada y publicada en el sitio web, podrá editar hasta las 23:59 del miércoles 19 de agosto la ficha de inscripción. Con posterioridad, se bloqueará el acceso e impedirá generar nuevos cambios a las actividades.
Esto permitirá reaccionar a imprevistos de cualquier índole como, por ejemplo, el cambio de horario en que se realizará la actividad. En esa y otras situaciones, el usuario debe ingresar a “Gestionar mis actividades” y editar el o los datos que sean necesarios para la correcta realización y ejecución de la iniciativa.
Importante: si el usuario realiza un cambio en la ficha de la actividad estando ya aprobada y en estado de “Publicada“, esta vuelve a estar “Despublicada” dejando de ser visible para el público general, a la espera que un integrante del equipo organizador del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes pueda revisar y validar los cambios realizados, para nuevamente aprobar y pueda verse publicada en el sitio web del evento.
Recomendaciones para la realización de actividades
- Recuerda prepararte e implementar el conteo de visitas en tu actividad y registrarlas para su posterior reporte. En el caso de las actividades virtuales, recuerda sacar capturas de pantalla de las visualizaciones, vistas y/o reproducciones de las transmisiones en vivo y recursos alojados durante la realización del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes. En las actividades presenciales, puedes utilizar contadores manuales, digitales, stickers, listados de asistencia, entre otros instrumentos para realizar el conteo. Descarga el Instructivo de conteo como PDF.
- En las actividades de apertura de inmuebles y recorridos, se sugiere que su duración no supere los 90 minutos y que no sea inferior a 30 minutos, debido a que la experiencia debe ser enriquecedora y no desgastante, tanto para los organizadores de la actividad como para las personas que asisten.
- El DPC NNA se caracteriza por despertar el interés de miles de personas en todo Chile y, en ocasiones, pueden producirse aglomeraciones y filas de espera. Frente a ello, es útil tomar medidas que faciliten la organización del ingreso y establecer prioridades a personas con discapacidad, movilidad reducida, neurodiversidades, personas mayores, niños y niñas, entre otros.
- En el caso de las muestras, se recomienda contar con mediación, a modo de potenciar el diálogo y enriquecer la actividad.
- Es fundamental que los espacios y actividades cuenten con herramientas de inclusión, y que estas sean debidamente difundidas para garantizar su accesibilidad para todos.
- En el caso de charlas o seminarios, tanto presencial como en formato en línea, procuren mantener la igualdad de género en expositores y regirse por el diálogo, respeto y empatía.
IV. Sobre derechos de imágenes
El o la responsable de cada institución participante garantiza que las imágenes usadas en la ficha de la organización a la cual pertenece, cuenta con los derechos de uso de las imágenes y los derechos de difusión de las mismas.
Al ingresar imágenes a su ficha cede también la autorización para que estas puedan ser usadas en la difusión de la iniciativa del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025.
V. Datos personales
Al acceder al sitio web, los/as usuarios/as o visitantes garantizan que la información que proporcionan para ingresar es veraz, completa, exacta y actualizada. De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 19.628 de Protección de Datos Personales, los antecedentes de este tipo que se suministren al sitio web, pasan a formar parte de una base de datos perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que serán destinados única y exclusivamente para los fines que motivaron su entrega, especialmente para la comunicación entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y sus usuarios/as. Estos nunca serán comunicados o compartidos con otras entidades y/o empresas sin expresa autorización de su titular (el usuario/a) ni serán transferidos internacionalmente.
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural nunca solicitará a sus usuarios/as la entrega de datos personales o financieros a través de correos electrónicos.
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural entiende que los datos incorporados por los usuarios/as o por personas autorizadas por éstos son correctos y exactos.
Al aceptar los presentes Términos y Condiciones, los usuarios/as manifiestan su conformidad con ellos. Los datos informados en los formularios dispuestos en el sitio web, podrán ser utilizados posteriormente por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para invitar a esa persona o informarle sobre otras actividades de carácter patrimonial o cultural.
VI. Política de seguridad de datos
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio responsable de la iniciativa y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a cargo de su ejecución, adoptarán todas las medidas necesarias para resguardar los datos de sus usuarios/as, como sistemas de encriptado de información, certificados de seguridad y otros semejantes o equivalentes que se considere prudente implementar para tales efectos.
En caso de realizarse cambios hechos por el/la usuario/a en la información registrada o ingresada en el sitio web, o bien, si se produce la detección de cualquier tipo de irregularidad atribuible al usuario/a relacionada con la información entregada, así como con todo lo relacionado con la identificación en las mismas, o simplemente como medida de protección de identidad, el equipo del Día de los Patrimonios NNA se pondrá en contacto con el/la usuario/a, ya sea por vía telefónica o por correo electrónico, para corroborar los datos y la información, así como para evitar la existencia de posibles fraudes.