#DíaDeLosPatrimonios 2022
El Día de los Patrimonios es una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. A través de esta iniciativa, se invita a todas las instituciones y organizaciones del país a abrir sus puertas de forma gratuita y compartir sus patrimonios con la comunidad.
Día de los Patrimonios 2023
Este año, la temática del Día de los Patrimonios será "Recuerdos para el futuro". El objetivo es construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones, y que contribuyan a la construcción de la memoria colectiva. Estos recuerdos nos permiten mantener vivas nuestras tradiciones, costumbres y patrimonios culturales y naturales, y transmitirlos a las futuras generaciones.
Te invitamos a ser parte de la celebración patrimonial más grande de Chile. Este 27 y 28 de mayo, crea nuevos recuerdos y comparte tu historia utilizando el hashtag #DiaDeLosPatrimonios. Recorre y conoce los miles de patrimonios que tiene nuestro país de mar a cordillera y desde altiplano hasta los fiordos australes. ¡Te esperamos!
A continuación se presentan propuestas de traducción del concepto “patrimonio”, el que no tiene traducción literal en las lenguas indígenas, ya que dicho término proviene de una tradición cultural completamente ajena a las culturas indígenas. Por lo anterior, las traducciones propuestas forman parte de un proceso en pleno desarrollo, por parte del mundo indígena, de poner en ejercicio el derecho a sus patrimonios culturales propios.
En el caso Aymara y Rapa Nui se alusión a la herencia cultural colectiva heredada desde las y los antepasados en términos genéricos, y en el caso Quechua a la herencia vivida por quien la rememora (colectivamente). La traducción Ckunsa relaciona “patrimonio” en una analogía con el mundo orgánico natural, y en el caso Yagán con la idea de la siembra, que abre los significados hacia el futuro. Por último, la traducción en Mapuzungun se refiere a las diversas formas de vida, desde lo humano a lo natural, pasando por lo el amplio mundo onírico y simbólico.
Aymara: Jaytatana katuqata urupa - Día de recepción dejado
Rapa Nui: MAHANA O TE 'ONO TUPUNA" - Día de las riquezas o patrimonio ancestral
Quechua: Kawsay yuyayninchismanta p'unchawnin - Día de nuestra memoria vivencial
Mapuzugun: Itxofill mogen ñi antü - Día de todas las formas de vida.
Yagán: Móala tupušo yamana usin - Día de sembrar vida en la tierra
Ckunsa: Ckaapin ckaparmuhuckotaay lerickotaay - Día de las semillas de las raíces de los pueblos
Talleres nacionales de cocreación
Se realizaron seis talleres a nivel nacional, pensados para organizadores y que puedan servir como ayuda al momento de crear actividades.
Estos talleres son:
- Género
- Patrimonio cultural inmaterial
- Inclusión
- Niñez
- Pueblos originarios
Estos talleres están disponibles para su visualización en el siguiente link: https://youtube.com/playlist?list=PL85aRq0TQnAqEBW4fcSdJFncgcj1cLaF4.
Cuándo
El Día de los Patrimonios 2023 se realizará el último fin de semana de mayo, los días sábado 27 y domingo 28 de mayo.
Cómo
Durante el Día de los Patrimonios 2023 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil inscribirán y pondrán a disposición actividades gratuitas, virtuales o presenciales o, que inviten a compartir, reflexionar y disfrutar las culturas y los patrimonios que tienen expresión en los diferentes territorios y comunidades.
Dejamos algunas recomendaciones para crear actividades, y algunas consideraciones al momento de inscribirlas.
Todas las actividades serán inscritas y difundidas en www.diadelospatrimonios.cl.
Oficio de invitación
Puedes encontrar aquí el oficio de invitación al Día de los Patrimonios 2023.
Conteo de visitas
Todos los organizadores deben registrar y reportar el estado de sus actividades inscritas (si es que estas fueron realizadas o no) y el número de visitas a sus actividades realizadas durante el Día de los Patrimonios 2023, de acuerdo al instructivo dispuesto para ello. Las visitas y actividades deberán ser reportadas en el portal www.diadelospatrimonios.cl , accediendo al formulario de reporte publicado en línea con su nombre de usuario y contraseña.
La estadística consolidada del Día de los Patrimonios 2023 será compartida posteriormente a la ciudadanía y a todos los organizadores de actividades. Esta información contribuye a la investigación, evaluación, planificación y mejor toma de decisiones. El informe estadístico del Día del Patrimonio 2022 está disponible para su consulta.
Para mayor información sobre el conteo: patrimonio@cultura.gob.cl
Certificado de participación
Todos los organizadores que reporten que su actividad fue realizada recibirán un certificado de participación al correo electrónico que señalaron en el formulario de inscripción.
Coordinadores regionales
Para facilitar la organización de las actividades que se desarrollarán a lo largo del país, cada región cuenta con una coordinación regional para el Día de los Patrimonios 2023. A continuación, se presenta un listado con sus nombres y correos, para que puedan contactarse ante consultas.
ARICA Y PARINACOTA | Claudia Flores - Alvaro Romero (s) | claudia.flores@patrimoniocultural.gob.cl aromero@monumentos.gob.cl |
TARAPACÁ | Lorena Méndez | lorena.mendez@patrimoniocultural.gob.cl |
ANTOFAGASTA | Carlo Fatigatti Sale | carlo.fatigatti@patrimoniocultural.gob.cl |
ATACAMA | Claudio Briceño Mancilla | claudio.briceno@bibliotecaspublicas.gob.cl |
COQUIMBO | María Eugenia Mena (s) | maria.mena@archivonacional.gob.cl |
VALPARAÍSO | Salvador Angulo | salvador.angulo@patrimoniocultural.gob.cl |
METROPOLITANA | Daniela González | daniela.gonzalez.nunez@patrimoniocultural.gob.cl |
O'HIGGINS | Pablo Ramírez Martínez | pablo.ramirez@patrimoniocultural.gob.cl |
MAULE | Paulina Cid Alfaro | paulina.cid@museoschile.gob.cl |
ÑUBLE | Angela Guajardo Ana Ancapi | aguajardo@monumentos.gob.cl ana.ancapi@patrimoniocultural.gob.cl |
DEL BIOBIO | Hilda Basoalto | hilda.basoalto@patrimoniocultural.gob.cl |
ARAUCANÍA | Jesica Moraga Mozó | jesica.moraga@patrimoniocultural.gob.cl |
LOS RÍOS | Gonzalo Aravena | gonzalo.aravena@museoschile.gob.cl |
LOS LAGOS | Carolina Vera | cvera@monumentos.gob.cl |
AYSÉN | Loreto Nova Navarrete - Sergio Sánchez Vásquez | loreto.nova@patrimoniocultural.gob.cl sergio.sanchez@patrimoniocultural.gob.cl |
MAGALLANES | Rodrigo López | rodrigo.lopez@patrimoniocultural.gob.cl |